PSICOPATOLOGÍA

NIÑO Y ADOLESCENTE

PSICOPATOLOGÍA

Disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental.

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE

Consiste en una dificultad o fracaso adaptativo, el especialista en esta área debe tener un buen conocimiento sobre:

  • Criterios evolutivos: Los hitos evolutivos específicos que deben darse en el desarrollo normal del niño y del adolescente, en cada una de sus etapas.
  • Criterios situacionales: Las variables del contexto que influyen en el adecuado desarrollo del niño
  • El número, la frecuencia, duración e intensidad de la conducta infantil.

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y CLASIFICACIÓN 


Puede ser definida como el estudio científico de la conducta anormal, o alteraciones conductuales, del niño. tiene una ocurrencia relativamente frecuente, generalmente en: Trastornos de conducta, Trastornos emocionales, Trastornos del desarrollo.

Es significativa sobre los niños de manera individual, familiar y social.

Consideraciones epidemiológicas

  • Prevalencia
  • Edad
  • Estatus Socioeconómico
  • Género
  • Raza y Cultura

Cuestiones básicas de la psicopatología infantil

  • Psicopatología\normalidad
  • Funcionamiento adaptativo
  • Continuidades y descontinuidades evolutivas
  • Vías de desarrollo
  • Riesgo y resistencia
  • Influencias contextuales

El diagnóstico de psicopatología en niños es casi siempre un reflejo de las características y conductas tanto del niño como de los adultos.

  • Sesgo o error por parte de los informantes.
  • Evidencia de la variabilidad de la conducta.
  • Falta de acceso a ciertas conductas.
  • Negación del problema.
  • Distorsión activa de la información

Conclusión: La conducta infantil "normal" o "anormal" se considera dentro de un contexto donde intervienen diversos factores como son: herencia, o medio social, entorno familiar, edad, sexo y nivel cognitivo

CLASIFICACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN 


Diagnóstico y Clasificación

ENFOQUE DIMENSIONAL: Síntomas y síndromes.

ENFOQUE CATEGORIAL: Uso del DSM

ENFOQUE ALTERNATIVO: Estudio en poblaciones pequeñas.

FACTORES EXTERNALIZANTES: Conductas observables.

FACTORES INTERNALIZANTES: Desarrollo del niño.

Conclusión: Los problemas emocionales y conductuales son provenientes de la niñez, los síntomas individuales suelen ser muy comunes y debido a esto, se debe de enfocar en los síntomas específicos de cada niño para un mejor dx.

Recopilación del curso de Psicopatología del Niño y Adolescente, Universidad Mariano Gálvez, Licda. Mónica
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar