TX ANSIEDAD GENERALIZADA Y PÁNICO

Tx de Ansiedad Generalizada


Características diagnósticas

  • Ansiedad y preocupación excesiva acerca de una serie de acontecimientos o actividades.
  • Preocupaciones excesivas.
  • Interfieren en el desarrollo psicosocial.
  • Penetrantes, pronunciadas y angustiosas y tienen mayor duración.

Prevalencia

Las mujeres tienen mayor probabilidad que los varones de experimentar ansiedad.

Desarrollo y curso

  • Los niños y adolecentes se preocupan más por la escuela y el rendimiento deportivo, Y los adultos en su familia y salud física.
  • Niños pueden ser demasiado formales, perfeccionistas, inseguros.
  • Tienden a repetir tareas.
  • Propensos a buscar seguridad y aprobación.
  • Requieren una afirmación excesiva.

Tx de Pánico


Criterios diagnósticos

A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. aparición súbita de miedo intenso, alcanza su máxima expresión en minutos y se producen cuatro o más de los síntomas siguientes:

  • Palpitaciones
  • Sudoracion.
  • Temblor
  • Nauseas
  • Mareo,
  • Parestesias
  • Miedo a morir.

B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido al mes.

C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.

D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.

Características diagnósticas

  • Un ataque de pánico es una oleada repentina de miedo que alcanza su máximo en cuestión de minutos, y durante ese tiempo se producen cuatro o más síntomas físicos y cognitivos.
  • La frecuencia y la gravedad de los ataques de pánico varían ampliamente.

Prevalencia

Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los varones. es observable antes de 14 años. Disminuyen en las personas mayores.

Desarrollo y curso

  • La edad de inicio de los síntomas del trastorno de pánico en Estados Unidos es de 20 a 24 años.
  • El curso del trastorno habitualmente se complica por una serie de tx, de ansiedad, por uso de sustancias y depresivos.

Diagnóstico diferencial

  • El trastorno de pánico no se debe diagnosticar si en los ataques de pánico no se presentan los síntomas completos.
  • No se diagnostica si se consideran una consecuencia fisiológica directa o efecto de una sustancia.

Comorbilidad

  • Tx de ansiedad, depresión mayor, bipolar y por consumo moderado de alcohol. 

Conclusión: el "trastorno de ansiedad generalizada" y el de "angustia o pánico" se basa en que en el primero el paciente continuamente se encuentra mal, mientras que en el trastorno de angustia, el paciente se encuentra perfectamente bien entre las crisis.

Recopilación del curso de Psicopatología del Niño y Adolescente, Universidad Mariano Gálvez, Licda. Mónica
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar