TX DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
03.06.2017
Criterios Diagnósticos
- Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual.
- Evitación persistente de estímulos asociados al suceso traumático.
- Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso.
- La duración de la alteración superior a un mes.
Características Diagnósticas
- Desarrollo de síntomas específicos tras la exposición del evento traumático.
- El suceso traumático se puede reexperimentar de diversas maneras.
- El énfasis está en la memoria recurrente del evento con componentes sensoriales, emocionales y físicos.
- La señal de activación podría ser una sensación física.
- Las alteraciones empeoran después de la exposición al mismo.
Prevalencia
- Los índices de trastorno de estrés postraumàtico son más altos entre los veteranos y otras personas cuya profesión tiene un riesgo de exposición traumática elevado.
- Las tasas más altas se encuentran entre los supervivientes de violación, combate militar, cautiverio e internamiento y genocidio por causas políticas o étnicas.
Desarrollo y Curso
Puede ocurrir a cualquier edad, empezando a partir del primer año de vida. Los síntomas generalmente comienzan dentro de los primeros 3 meses después del trauma.
Diagnóstico Diferencial
Tx de adaptación, estrés agudo, obsesivo-compulsivo.
Comorbilidad
Tx
depresión, bipolar, ansiedad o tx por consumo de sustancias.
