TX DEL NEURDESARROLLO

DESCÚBRETE

Son alteraciones o retrasos del desarrollo de funciones que se asocian a la maduración del Sistema Nervioso Central y que resultan en la afectación de la habilidad que tiene el el SNC para recibir, procesar, almacenar y responder a la información que llega tanto del exterior como del propio organismo.

Criterios diagnósticos

  • Deficiencias de las funciones intelectuales.
  • Deficiencias del comportamiento adaptativo.
  • Inicio de ambas deficiencias en el período del desarrollo.

Características

Criterio A: deficiencias de las capacidades mentales generales.

Criterio B: deficiencias del funcionamiento adaptativo.

Criterio C: Diagnostico

Desarrollo y curso

  • Niveles leves: pueden ser no identificados hasta a la edad escolar.
  • Niveles adquiridos: después de una enfermedad. 
  • Aspecto relacionado con la cultura:  antecedentes étnicos, culturales y lingüísticos.
  • Aspecto relacionado con el género: factores genéticos vinculados con el sexo.

Marcadores diagnósticos y componentes a evaluar

  • Evalúa la capacidad intelectual
  • Evalúa el funcionamiento adaptativo
  • Identifica la etiología del trastorno
  • Interrogar sobre antecedentes médicos básicos.

Comorbilidad

Trastornos de la comunicación, retraso del aspecto autista, trastornos motores y sensoriales.


TX DE LA COMUNICACIÓN 

son trastornos del discurso y del lenguaje que se refieren a problemas en la comunicación y áreas relacionadas, como la función motora oral. Los retrasos y trastornos pueden ir desde la sustitución de sonidos simples a la incapacidad de comprender o utilizar su lengua materna. 

Criterios diagnósticos

  • Vocabulario reducido, Estructura gramatical limitada, Deterioro del discurso
  • capacidades notablemente por debajo de lo esperado para la edad.
  • Inicio de síntomas en las primeras fases del período de desarrollo.

Desarrollo y Curso

  • Los cambios aparecen en las diferentes dimensiones del lenguaje en aumento y sincronía según la edad.
  • A los 4 años las diferencias pueden ser medidas con mayor precisión.

Comorbilidad

  • Tx del Neurodesarrollo
  • Tx Específico del aprendizaje
  • Tx por déficit de atención / hiperactividad
  • Tx del espectro autista

TX  FONOLÓGICO

Criterios diagnóstico

  1. Dificultad en la producción fonológica interfiere con el habla
  2. limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la participación social
  3. Inicio de síntomas en las primeras fases del período de desarrollo.
  4. La dificultad no atribuida a afecciones congénitas o adquirida.

Características diagnósticas

  • Los niños pueden presentar problemas de diferentes grados en el conocimiento fonológico.
  • Se diagnostica cuando la producción de los sonidos del habla no es la que se esperaría de un niño para su edad y etapa de desarrollo.

Diagnóstico diferencial

Variaciones normales del habla, regionales, sociales y culturales/étnicas.

Audición u otra deficiencia sensorial, Disartria y Mutismo selectivo.

TARTAMUDEO

  • Se presenta entre los 2 y 7 años.
  • Las disfluencias empiezan gradualmente.
  • La gravedad del tx a los 8 años, predice su recuperación.
  • Genético y fisiológico: riesgo de tartamudeo tres veces mayor entre familiares de primer grado.

Criterios diagnósticos

  • Alteraciones de la fluidez que persisten con el tiempo.
  • La alteración causa ansiedad al hablar
  • Se producen en las primeras fases del desarrollo.
  • La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla.

Diagnóstico diferencial

  • Déficit sensitivo: deficiencia auditiva u otro déficit sensitivo o motor.
  • Disfluencias normales: debe distinguirse de las disfluencias normales: "Yo quiero, yo quiero helado."
  • Efectos secundarios de la medicación.
  • Tx de la Tourette: los tics vocales y vocalizaciones repetitivas deberían ser distinguibles de los sonidos repetitivos. 

TX ESPECTRO AUTISTA

Criterios Diagnósticos

Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del periodo de desarrollo.

Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

Características diagnósticas

  • Las características principales del trastorno del espectro autista son el deterioro persistente de la comunicación social recíproca y la interacción social.
  • La etapa en que el deterioro funcional llega a ser obvio variará según las características del individuo y su entorno.
  • El lenguaje unilateral. 

Desarrollo y curso

Los síntomas se reconocen normalmente durante el segundo año de vida. Se pueden observar antes de los 12 meses si los retrasos del desarrollo son graves, o notar después de los 24 meses si los síntomas son más sutiles.

Comorbilidad

Deterioro intelectual y alteraciones estructurales del lenguaje. 

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/ HIPERACTÍVIDAD


Criterios Diagnósticos

  • Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
  • Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
  • Varios síntomas de inatención están presentes en dos o más contextos.
  • Los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico labora!, o reducen la calidad de los mismos.

Características Diagnósticas

La característica principal: patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.

  • Desviaciones en las tareas, falta de persistencia, dificultad para mantener la atención y desorganización que no se deben a un desafío o a falta de comprensión.
  • Hiperactividad: actividad motora excesiva.
  • Impulsividad: acciones apresuradas que se producen, sin reflexión, y que crean un gran riesgo de dañar al individuo.
  • Las manifestaciones del trastorno deben estar presentes en más de un entorno.

Desarrollo y curso

  • Los síntomas son difíciles de distinguir de los comportamientos normales, variables antes de los 4 años.
  • En la etapa preescolar, la principal manifestación es la hiperactividad.
  • Aspectos diagnósticos relacionados con el género

Prevalencia

Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino entre la población general.

TX ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE


Criterios diagnósticos

  • Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de aptitudes académicas, evidenciado por síntomas que han persistido por lo menos 6 meses.
  • Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad.
  • Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar.
  • Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos y visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales.

Característica principal: Son las dificultades persistentes para aprender aptitudes académicas esenciales en los años escolares.

  • Las dificultades para aprender se manifiestan como un abanico de comportamientos o síntomas observables y descriptibles.
  • Progreso restringido del aprendizaje durante al menos 6 meses.

Característica diagnóstica clave: Es que las dificultades del aprendizaje se consideran "específicas'' por cuatro razones.

  • No se pueden atribuir a discapacidades intelectuales
  • Las dificultades del aprendizaje no se pueden atribuir a factores externos más generales
  • Las dificultades del aprendizaje no pueden atribuirsea trastornos neurológicos o motores.
  • La dificultad del aprendizaje puede restringirse a una sola aptitud o un solo dominio académico.

Desarrollo y Curso

El trastorno específico del aprendizaje dura toda la vida, pero el curso y la egresión clínica son variables, dependiendo en parte de la interacción entre las exigencias que plantean las tareas del entorno, la variedad y gravedad de las dificultades de aprendizaje del individuo.

La manifestación de los síntomas puede cambiar con la edad y, por tanto, los problemas de aprendizaje del individuo pueden persistir o cambiar a lo largo de la vida.

Comorbilidad

Trastornos del neurodesarrollo, comunicado, coordinación, y otros.


CONCLUSIÓN: la participación del Sistema Nervioso Central (SNC), se precisa como Neurodesarrollo y con este el grado de especialización alcanzado en las habilidades, así como los procesos de síntesis de integración que se presentan en la maduración neurológica.  

Recopilación del curso de Psicopatología del Niño y Adolescente, Universidad Mariano Gálvez, Licda. Mónica
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar