TX DEL ESTADO DE ÁNIMO

EN NIÑOS Y  ADOLESCENTES

Tx de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo

Criterios Diagnósticos

A. Accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente.

B. Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo.

C. Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana.

Características diagnósticas

  • Rasgo central irritabilidad crónica, grave y persistente.
  • Irritabilidad grave tiene dos manifestaciones clínicas relevantes, la primera, accesos de cólera frecuentes. La segunda manifestación de irritabilidad grave consiste en un estado de ánimo persistentemente irritable o de enfado crónico entre los graves accesos de cólera.

Prevalencia

Es frecuente entre los niños, el rasgo principal del trastorno, la prevalencia global del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en los niños y los adolescentes, en un período de entre 6 meses y 1 año.

Desarrollo y Curso

  • Debe producirse antes de los 10 años de edad y el diagnóstico no debería aplicarse a niños menores de 6 años.
  • Las variaciones relacionadas con la edad también diferencian el trastorno bipolar clásico.

Diagnóstico Diferencial

El dx de se debería hacer considerando la presencia o ausencia de otros trastornos múltiples.

Comorbilidad

Las tasas de comorbilidad son extremadamente altas, parece ser mayor que para otras enfermedades mentales infantiles.

Tx De Depresión Mayor


Criterios Diagnósticos

A. Cinco o más de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiologicos de una sustancia.

Características Diagnósticas

  • Síntomas de presentación son el insomnio y la fatiga.
  • La tristeza se podría reconocer a través de la entrevista.
  • Expresión facial o la conducta.
  • El rasgo principal es un período de tiempo de al menos dos semejante el cual existe ánimo depresivo.

Prevalencia

Las mujeres presentan tasas que llegan a ser mayores qué las de los hombres, iniciándose el trastorno en la adolescencia temprana.

Desarrollo y Curso

  • El Tx puede aparecer por primera vez a cualquier edad, pero la probabilidad de
  • que se inicie se incrementa notablemente en la pubertad. El curso del trastorno depresivo mayor es bastante variable.

Diagnóstico Diferencial

El diagnóstico apropiado es un episodio depresivo mayor y se debería basar en la historia personal, el examen físico y las pruebas de laboratorio.

Comorbilidad

Trastornó relacionados con sustancias, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo. 

Tx  Depresivo Persistente

DISTIMIA

Criterios Diagnósticos

A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día.

B. Presencia, durante la depresión, de dos o más de los síntomas siguientes:

  1. Poco apetito o sobrealimentación.
  2. Insomnio o hipersomnia.
  3. Poca energía o fatiga.

C. Durante el período de dos años el individuo nunca ha estado sin los síntomas.

Características Diagnósticas

  • El rasgo principal ánimo deprimido la mayor parte del día durante al menos dos años.
  • La depresión mayor puede preceder al trastorno depresivo persistente.
  • Pacientes describen su estado de ánimo como triste o con el ánimo "por los suelos".

Desarrollo y Curso

Tiene a menudo un inicio temprano en la infancia y la adolescencia.

Diagnóstico Diferencial

El diagnóstico depende de la duración de dos años.

Comorbilidad

Tx de ansiedad y de abuso de sustancias, depresión mayor.

Tx Disfórico Premenstrual

Criterios Diagnósticos

A. En la mayoría de los ciclos menstruales, al menos cinco síntomas han de estar presentes en la última semana antes del inicio de la menstruación.

B. Uno o más de los síntomas siguientes han de estar presentes: Labilidad afectiva intensa, Irritabilidad intensa, Estado de ánimo intensamente deprimido.

C. La alteración no es simplemente una exacerbación de los síntomas de otro tx.

Características Diagnósticas

  • Las características esenciales son la expresión de labilidad afectiva, disforia y síntomas de ansiedad que se repiten durante la fase premenstrual del ciclo.
  • Estos síntomas pueden acompañarse de síntomas conductuales y físicos.
  • La intensidad y la expresividad de los síntomas acompañantes pueden estar estrechamente relacionadas con las características sociales y culturales de la mujer afecta.

Desarrollo y curso

Puede aparecer en cualquier momento tras la menarquía. los síntomas empeoran al acercarse la menopausia.

Diagnóstico diferencial

  • El síndrome premenstrual difiere del trastorno disfórico premenstrual en que no se requiere un mínimo de cinco síntomas.
  • La dismenorrea es un síndrome de menstruaciones dolorosas que difiere del caracterizado por cambios afectivos.

Comorbilidad

Episodio depresivo mayor y espectro de trastornos médicos.

Conclusión: Los niños a diferencia de los adultos que sufren de distintos períodos de euforia y depresión considerable.

Recopilación del curso de Psicopatología del Niño y Adolescente, Universidad Mariano Gálvez, Licda. Mónica
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar